martes, 2 de abril de 2013

Diagrama de Flujo de Datos



Diagrama de Flujo de Datos (DFD).



Un diagrama de flujo de datos es una representación gráfica del "flujo" de datos a través de un sistema de información.



Con un diagrama de flujo de datos, los usuarios van a poder visualizar la forma en que el sistema funcionará, lo que el sistema va a lograr, y cómo el sistema se pondrá en práctica.



Tipos de diagramas de flujo de datos

Los diagramas de flujo de datos son de dos tipos:

1. Diagramas físicos de flujo de datos.

Proporcionan un panorama del sistema en uso, muestra las tareas que se llevan a cabo y como se hacen. Las características físicas incluyen:¨ Nombre de personas¨ Nombre o formatos de documentos¨ Nombres de departamentos¨ Archivo de maestro y de transacciones¨ Equipo y dispositivos utilizados¨ Ubicaciones.

2. Diagramas lógicos de flujo de datos.

Proporcionan un panorama del sistema independiente de la implantación, que se centra en el flujo de datos entre los procesos sin considerar los dispositivos específicos y la localización de almacenes de datos o personas en el sistema. Los diagramas físicos de flujos de datos, no son un fin en sí mismos, sino son un medio para describir la implantación del sistema existente. El diagrama lógico es una visión retrospectiva de la implantación actual y proporciona la base para examinar las combinaciones de procesos, flujo de datos, almacenes de datos, entradas y salidas sin importarnos los dispositivos físicos, personas o aspectos de control que caracterizan la implantación.



Niveles.

Diagrama de Contexto: Nivel 0

En el diagrama de contexto se caracterizan todas las interacciones que realiza un sistema con su entorno (entidades externas), estas pueden ser otros sistemas, sectores internos a la organización, o factores externos a la misma. Se dibuja un sólo proceso que representa al sistema en cuestión y se escribe su nombre en dicha burbuja como un sustantivo común más adjetivos. De él solamente parten los flujos de datos que denotan las interrelaciones entre el sistema y sus agentes externos, no admitiéndose otros procesos ni almacenamientos en el dibujo.

Resulta de gran utilidad para los niveles posteriores de análisis como herramienta de balanceo. Y es conocido como el Diagrama de Flujo de Datos DFD de Nivel "0"



Diagrama de Nivel Superior: Nivel 1

En el diagrama de nivel superior se plasman todos los procesos que describen al proceso principal. En este nivel los procesos no suelen interrelacionarse directamente, sino que entre ellos debe existir algún almacenamiento o entidad externa que los una. Esta regla de construcción sirve como ayuda al analista para contemplar que en un nivel tan elevado de abstracción (DFD Nivel 1) es altamente probable que la información que se maneja requiera ser almacenada en el sistema aunque no esté especificado por un requisito funcional, siendo en realidad un requisito no-funcional.










Diagrama de Detalle o Expansión: Nivel 2

En un diagrama de nivel 2 o mayor, comienzan a explotarse las excepciones a los caminos principales de la información dado que aumenta progresivamente el nivel de detalle. De aquí en adelante se permiten los flujos entre procesos.

El DFD (Diagrama De Flujo De Datos) nivel 2 puede considerarse el máximo para ser validado en forma conjunta con el usuario dado que en los niveles posteriores el alto grado de complejidad del diagrama puede resultar de muy difícil lectura para personas ajenas al equipo de sistemas. También se recomienda el diagrama de nivel superior.



PROPUESTA DE MEJORA DE LA UNIDAD DE MANTENIMIENTO PARA LA LÍNEA DE DISTRIBUCIÓN DEL COMPLEJO AGROINDUSTRIAL EULALIA RAMOS SÁNCHEZ (LOS ANDES) “PLANTA DE SOYA” MEDIANTE LA INSERCIÓN DE UNA PLANIFICACIÓN EFECTIVA.





Reseña Histórica

El Presidente de la República, Hugo Rafael Chávez Frías, El 22 de Marzo de 2007 conjuntamente con el gobernador del estado Anzoátegui, Tarek William Saab, puso en marcha la primera planta procesadora de bebidas saborizadas de soya “Eulalia Ramos Sánchez”; ubicada en la zona industrial de El Tigre, en el Estado Anzoátegui.



Esta planta de soya representa la primera empresa del convenio de cooperación Cuba-Bolivia-Venezuela y además, es la primera empresa agroindustrial de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de América (Alba).







Dimensión demográfica

La Planta procesadora de bebidas saborizadas de Soya “Eulalia Ramos Sánchez” se encuentra ubicada en la Avenida Intercomunal El Tigre-San José de Guanipa, al lado de los Silos de Aguanca, en la ciudad de El Tigre, Parroquia Edmundo Barrio Municipio Simón Rodríguez, del Estado Anzoátegui.

Planteamiento del problema

Actualmente la Gestión de Mantenimiento dentro de las industrias ha permitido desarrollar distintas actividades, dando como resultado una mejor organización, partiendo desde la optimización de recursos, hasta mejorar la eficiencia de todo el contexto operativo.



En la actualidad, la empresa de producción social dedicada a la elaboración y distribución de bebidas saborizadas a base de soya en él estado Anzoátegui, realiza el mantenimiento y reparación de toda la línea de distribución. Se reconoce que parte de las causas de una gestión ineficiente guardan relación con el uso de prácticas improvisadas, la incorporación limitada de la tecnología y sobre todo, la falta de seguimiento, tales como la inversión de recursos así como de la calidad de la gestión.



El propósito del presente proyecto se orienta a proponer una buena planificación para la línea de distribución del Complejo Agroindustrial Eulalia Ramos Sánchez que permita llevar una mejor planificación y control lo que facilitara a la empresa satisfacer las necesidades de los equipos alargando así su vida útil y controlar las actividades de índole presupuestaria.




No hay comentarios:

Publicar un comentario